
VII AQUATLÓ CNB
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
El Aquatlón es un deporte que combina la natación y la carrera a pie. Nuestra prueba tiene el formato de dos segmentos: primero se nada en aguas abiertas y después se realiza la carrera a pie.
Las distancias “aproximadas” de la prueba son:
Prueba Menuts (Categorías Benjamín y Alevín):
-
150 m (alevines) / 100 m (benjamines) de natación en aguas abiertas
-
1000 m (alevines) / 700 m (benjamines) de carrera a pie (1 sola vuelta a cada circuito)
Prueba Jove (Categorías Infantil, Cadete y Juvenil):
-
500 m de natación en aguas abiertas
-
2.3 km de carrera a pie (1 sola vuelta a cada circuito)
Prueba Absoluta (Categorías Juvenil, Junior, Sub23 y Absolutos):
-
1000 m de natación en aguas abiertas
-
4.6 km de carrera a pie (2 vueltas a cada circuito)
I. CIRCUITOS
Los participantes deberán circular por el recorrido señalizado y delimitado. La organización podrá modificar el recorrido por causas ajenas y/o de fuerza mayor.
Segmento de natación:
Se realizará en la zona del canal de navegación (entrada y salida de embarcaciones) del Club Natació Barcelona. Durante la prueba, su uso será exclusivo para que los triatletas puedan nadar con seguridad y en condiciones óptimas.
El recorrido estará señalizado con dos boyas grandes en los giros y un arco inflable en la llegada. Habrá kayaks con personal controlando y guiando a los deportistas que puedan desviarse del recorrido.
Área de transición:
Una vez finalizado el segmento de natación, los participantes iniciarán el recorrido hacia la zona de transición (box), ubicada frente al edificio de "Desigual". En el box, los deportistas harán el cambio de material y enlazarán con el recorrido de la carrera a pie.
Segmento de carrera a pie:
Se dará una vuelta al edificio de Desigual antes de dirigirse hacia los dos espigones del puerto. Finalmente, se tomará la recta hacia el arco de meta o para iniciar la segunda vuelta (solo en la prueba Absoluta). El recorrido estará señalizado con conos, y siempre que sea posible, los voluntarios reforzarán la orientación guiando a los deportistas. El circuito de la prueba Menuts no cruza calles.
Circuito Prueba Menuts: Benjamín y Alevín
(1 vuelta a cada circuito)

Circuito Prueba Jove: Infantil, Cadete y Juvenil
(1 vuelta a cada circuito)

Circuito Prueba Jove: Juvenil, Junior, Sub23 y Absoluto
(2 vueltas a cada circuito)

II. DORSALES, AVITUALLAMIENTO Y GUARDAROPA
DORSALES
A partir de la categoría cadete, los deportistas deberán llevar y competir con su propio dorsal federativo, su propio chip amarillo y un gorro de natación rojo, también propio.
Los deportistas de la categoría infantil que no tengan chip o no lo hayan registrado en la web de la Federación, recibirán un chip el mismo día de la prueba dejando un depósito de 20 € (la organización no tendrá cambio), que se devolverá al finalizar la competición. Además, como tampoco tienen dorsal, se les entregará uno. Por tanto, deben llevar porta-dorsal y porta-chip. Todos los deportistas federados deben llevar un gorro de natación rojo propio.
Para los deportistas no federados, se seguirá el mismo procedimiento que para la categoría infantil en cuanto al chip y dorsal. En lo que respecta a los gorros de natación, deberán competir con uno de color blanco que les proporcionará la organización.
Los deportistas de las categorías benjamín y alevín competirán sin chip y deberán marcarse el número de dorsal, antes de realizar el registro, en el brazo izquierdo y el muslo derecho (de forma siempre visible). Si el número tiene más de un dígito, deberá escribirse en vertical. Por razones de seguridad (visibilidad en el agua), todos deberán llevar gorro de natación. Los no federados podrán solicitar un gorro blanco a la organización, mientras que los federados deberán llevar un gorro rojo propio.
GUARDARROPA Y AVITUALLAMIENTO
La organización ofrecerá servicio de guardarropa. Los participantes podrán dejar sus pertenencias en la carpa habilitada para ello (guardarropa), y solo podrán dejar en el box el material exclusivo de competición. No se admitirá ningún objeto personal que no esté guardado en un recipiente cerrado, bolsa, mochila, etc. Se recomienda no dejar objetos de valor, ya que la organización no se responsabiliza de su pérdida.
En cuanto al avituallamiento, al finalizar la prueba los participantes dispondrán, como mínimo, de una mesa con agua embotellada y bebida isotónica.
III. CATEGORÍAS Y PREMIOS
La prueba Menuts es una prueba en la que no habrá clasificación por tiempos; se premiará con medallas a todos los participantes.
-
Benjamín: 8-9 años (2015-2014)
-
Alevín: 10-11 años (2013-2012)
La prueba Jove puntúa para el Circuit Jove Aquatleta Complert@ y Jove Triatleta Complert@. Habrá premios para los tres primeros y las tres primeras de cada categoría. No habrá premios por clubes, solo se entregarán premios individuales.
-
Infantil: 12-13 años (2011-2010)
-
Cadete: 14-15 años (2009-2008)
-
Juvenil: 16-17 años (2007-2006)
La prueba Absoluta puntúa para la Lliga Catalana de clubs d'Aquatló. Habrá premios para los tres primeros y las tres primeras de la clasificación general. También se entregarán premios a los tres primeros clubes femeninos y masculinos.
-
Absolutos: se permite la participación a partir de la categoría juvenil en adelante.
IV. HORARIOS PRUEBA MENUTS
Acceso a la sede y al box: a partir de las 8:15 h
Cierre del box: a las 8:45 h
A partir de esa hora, los participantes deberán estar fuera de la zona de boxes y ubicados en la zona de salida.
Salidas:
La siguiente es solo una previsión aproximada de cómo serán las salidas. Las salidas oficiales, determinadas por la federación, se podrán anunciar una vez se conozca la cantidad de participantes por categoría.
-
9:00 h – salida Alevín masculina/femenina
-
9:05 h – salida Benjamín masculina/femenina
No habrá briefing. Los participantes deben conocer el recorrido descrito en este documento, que estará señalizado con conos y marcado en tramos por nuestros voluntarios. El primer y el último participante irán acompañados por un ciclista de la organización
Apertura del box (retirada de material):
A medida que los participantes finalicen la competición, se les permitirá pasar al box para recoger sus pertenencias.
No habrá entrega de premios; se entregará una medalla a todos los participantes que completen el recorrido.
V. HORARIOS PRUEBA JOVE
Acceso a la sede y al box: a partir de las 8:15 h
Cierre del box: a las 8:45 h
A partir de esa hora, los participantes deberán estar fuera de la zona de boxes y, 15 minutos antes de su prueba, deberán encontrarse en la zona de salida.
Salidas:
La siguiente es solo una previsión aproximada de cómo serán las salidas. Las salidas oficiales, determinadas por la federación, se podrán anunciar una vez se conozca la cantidad de participantes por categoría.
-
9:30 h – salida Juvenil y Cadete masculina
-
9:35 h – salida Juvenil y Cadete femenina
-
9:40 h – salida Infantil masculina/femenina
No habrá briefing. Los participantes deben conocer el recorrido descrito en este documento, que estará marcado con conos y señalizado en tramos por nuestros voluntarios. El primer y el último participante irán acompañados por un ciclista de la organización.
Apertura del box (retirada de material):
A medida que los participantes finalicen la competición, se les permitirá pasar al box para recoger sus pertenencias.
Anuncio de premiados: a partir de las 12:00 h
(Siempre que la logística y el horario lo permitan, se intentará adelantar).
VI. HORARIOS PRUEBA ABSOLUTA
Acceso a la sede y al box: a partir de las 8:15 h
Cierre del box: a las 8:45 h
A partir de esa hora, los participantes deberán estar fuera de la zona de boxes y, 15 minutos antes de su salida, deberán encontrarse en la zona de salida.
Salidas:
Lo siguiente es solo una previsión aproximada de los horarios de salida. Las salidas oficiales, determinadas por la federación, se anunciarán una vez se conozca el número de participantes por categoría.
-
9:30 h – salida Juvenil y Cadete masculina
-
9:35 h – salida Juvenil y Cadete femenina
-
9:40 h – salida Infantil masculina/femenina
No habrá briefing. Los participantes deben conocer el recorrido descrito en este documento, el cual estará marcado con conos y señalizado en tramos por nuestros voluntarios. El primer y el último participante irán acompañados por un ciclista de la organización.
Apertura del box (retirada de material):
A medida que los participantes finalicen la competición, podrán acceder al box para recoger sus pertenencias.
Anuncio de premiados: a partir de las 12:00 h
(Si la logística y el horario lo permiten, se intentará adelantar la entrega).
VII. INSCRIPCIONES
Las inscripciones se realizarán a través de la web de la Federació Catalana de Triatló.
Precio categorías benjamín y alevín: 14€ (No Federados 26€)
Precio categorías infantil, cadete, juvenil y junior: 17€ (No Federados 29€)
Precio categorías sub23, absolutos y veteranos: 26€ (No Federados 38€)
Las plazas están destinadas prioritariamente a personas federadas, pero también se abrirán inscripciones para no federados durante las últimas semanas, siempre que haya disponibilidad.
Las inscripciones se cerrarán el miércoles anterior a la prueba, 24/09/2025 a las 23:59 h, o antes si se agotan las plazas.
No se admitirán inscripciones el mismo día de la carrera.
VIII. CÓMO LLEGAR
Recomendamos llegar a la prueba en transporte público, ya que el aparcamiento en las inmediaciones es complicado. El aparcamiento del CNB es exclusivo para socios/as.
El aparcamiento más cercano está situado en la Plaza del Mar, a unos 200 metros del CNB. Disponemos de tickets con descuento (7 € por 3 horas) que deberán adquirirse en la recepción del CNB.
Para acceder al aparcamiento, será necesario tomar el ticket de entrada del propio parking. Después, al realizar el pago, se podrá usar el vale de descuento para reducir el precio final.
IMPORTANT: El ticket tiene una duración de 3 horas. Si se supera este tiempo, se deberá abonar el importe correspondiente según las tarifas generales al público.
Parking APK2 Plaza del Mar https://goo.gl/maps/Ent9mJGozAfEyaVV7
CLUB NATACIÓ BARCELONA https://goo.gl/maps/zyDN4Y2g1q92