top of page

Tradición y Transición: el camino del Club Natació Barcelona hacia la transición energética

Durante más de 118 años, en el Club Natació Barcelona hemos sido un referente deportivo y social en la ciudad, estrechamente ligados a los orígenes de los deportes acuáticos en España. Nuestro legado, sin embargo, nos planteaba un reto muy actual: ¿cómo transformar unas instalaciones históricas, altamente dependientes de combustibles fósiles, para adaptarlas a los nuevos estándares medioambientales sin perder estabilidad económica ni competitividad deportiva?


Como explica nuestro Director General, Xosé Carlos Fernández:


“Nuestro deporte depende del agua, el calor y la electricidad; sin ellos, el Club simplemente no existiría. La cuestión era cómo mantenernos fieles a nuestros valores medioambientales, cumplir con la normativa y seguir siendo financieramente sostenibles.”


Apostamos por la transición energética


Con este objetivo, en el Club Natació Barcelona decidimos dar un paso firme hacia la descarbonización de nuestras instalaciones. Para hacerlo posible, nos aliamos con Grupo Construcía, especialistas en construcción sostenible, que han diseñado y construido un innovador campo solar híbrido, además de rehabilitar más de 20.000 m² de nuestras instalaciones.


Tal y como destaca Arturo Fernández Vidal, Presidente y Fundador de Grupo Construcía:


“Elegimos paneles solares híbridos porque combinan dos tecnologías. Generan electricidad mediante energía fotovoltaica y, al mismo tiempo, aprovechan la energía térmica para calentar las piscinas exteriores. Esto lo convierte en el campo solar híbrido privado más grande de Europa, cubriendo el 90% de las necesidades térmicas de las piscinas de waterpolo y aproximadamente el 50% de la demanda energética total del Club.”


Este proyecto nos sitúa como referente en el ámbito del deporte sostenible y nos permite reducir de manera muy significativa nuestra huella de carbono.


Una financiación adaptada a nuestras necesidades


Para hacer realidad una instalación tan innovadora era imprescindible contar con un modelo financiero flexible y a medida. De la mano de Grupo Construcía, encontramos en DLL el socio financiero ideal para acompañarnos en este proceso.


“DLL fue generoso, prudente y nos ofreció una solución financiera que redujo nuestros costes de sostenibilidad y mejoró nuestros resultados”, subraya nuestro Director General.


Por su parte, Fernando Tirado, Country Commercial Manager ET de DLL Iberia, explica el enfoque adoptado:


“Una vez entendidas las necesidades del proyecto, identificamos el leasing como la estructura ideal. Eliminó las barreras de inversión inicial tanto para el Club como para Grupo Construcía, financiando el 100% del proyecto. Esto permitió al Club mantener su estabilidad financiera y conservar sus líneas de crédito tradicionales.”


El equipo de DLL trabajó estrechamente con nosotros y con Construcía para diseñar un modelo de financiación a medida del Club. “Fue crucial que los equipos comerciales y de riesgos de DLL comprendieran plenamente el proyecto”, añade Arturo Fernández Vidal. “Su colaboración fue fundamental para encontrar la solución adecuada.”


ree

Un modelo de deporte sostenible


Hoy, en el Club Natació Barcelona contamos con un sistema de piscinas climatizadas los 365 días del año, alimentado en gran medida por energía renovable. Se trata de una innovación pionera en nuestro sector y un paso decisivo en nuestro compromiso con la sostenibilidad.


Como resume Xosé Carlos Fernández:


“Este proyecto nos permite mantener la piscina calefactada durante todo el año, cumplir con la normativa y asumir nuestras responsabilidades medioambientales y económicas. Desde el punto de vista deportivo y de sostenibilidad, ahora contamos con una de las mejores instalaciones acuáticas de Europa.”

Para DLL, nuestra colaboración encaja plenamente en su estrategia global. En palabras de Fernando Tirado:


“La transición energética y la sostenibilidad son pilares clave de la estrategia global de DLL. Muchos proyectos como este no llegan a realizarse porque la financiación no se adapta a sus necesidades. Nuestro objetivo es cambiar eso.”


Un legado preparado para el futuro


En el Club Natació Barcelona entendemos la sostenibilidad como una evolución natural de nuestro legado. La colaboración con Grupo Construcía y DLL demuestra que es posible combinar tradición e innovación, deporte de alto nivel y responsabilidad medioambiental.

Gracias a este proyecto:


  • Reducimos de forma notable nuestra dependencia de combustibles fósiles.

  • Mejoramos la eficiencia energética de nuestras instalaciones.

  • Aseguramos la viabilidad económica del Club a largo plazo.

  • Reforzamos nuestro papel como institución pionera en deporte y sostenibilidad.


Con más de un siglo de historia, miramos al futuro con instalaciones más resilientes, eficientes y respetuosas con el entorno, reafirmando nuestro compromiso con Barcelona, con el deporte acuático y con las generaciones que vendrán.



 
 
 

Comentarios


bottom of page